
El equipo Hispania, que anunció oficialmente su divorcio del constructor italiano Dallara, se encuentra ante un paso decisivo en su futuro como escudería. A partir de ahora tiene que evolucionar el chasis por su cuenta, algo que no ha sucedido hasta el momento, y empezar a sacar rendimiento a un monoplaza muy justo en su diseño. La cuestión es ¿dónde?. Hasta ahora confiaban la parte técnica a Dallara, un estupendo creador de coches, pero más enfocado a realizar monoplazas en serie para fórmulas, no un refinado F1.
La respuesta puede ser la sede que tenía Toyota en Colonia, Alemania, durante la década en que compitió en Fórmula 1. José Ramón Carabante, presidente de la compañía, ya ha visitado dos veces las magníficas instalaciones del equipo japonés, que siguen abiertas, con autoclaves, túnel de viento y simuladores de primer nivel. Eso sí, el precio de la operación podría disparar el valor del equipo y la inversión a realizar, aunque por otro lado sería la viva muestra de que se quiere dar vida a largo plazo a un proyecto que comenzó con tantos dolores como quebraderos de cabeza.
La sede de Toyota es la única seria, junto a la de Joan Villladelprat en el País Vasco, que está sin usar al cien por cien, ya que los serbios de Stefan GP no realizaron la compra sino que sólo se hicieron con los planos y patentes del monoplaza japonés del año pasado.
La respuesta puede ser la sede que tenía Toyota en Colonia, Alemania, durante la década en que compitió en Fórmula 1. José Ramón Carabante, presidente de la compañía, ya ha visitado dos veces las magníficas instalaciones del equipo japonés, que siguen abiertas, con autoclaves, túnel de viento y simuladores de primer nivel. Eso sí, el precio de la operación podría disparar el valor del equipo y la inversión a realizar, aunque por otro lado sería la viva muestra de que se quiere dar vida a largo plazo a un proyecto que comenzó con tantos dolores como quebraderos de cabeza.
La sede de Toyota es la única seria, junto a la de Joan Villladelprat en el País Vasco, que está sin usar al cien por cien, ya que los serbios de Stefan GP no realizaron la compra sino que sólo se hicieron con los planos y patentes del monoplaza japonés del año pasado.
Marca
Yo preferiría que se quedaran aquí peor si no puede ser no sería mala sede la de TRoyota
8 comentarios:
Jo, perdería una parte de su sabor nacional: ¿no iban a hacer un circuito en Murcia?.
¿No cabría la posibilidad de traer los equipos de la sede de Colonia a España? Saludos.
Totalmente de acuerdo con tu comentario, haber como termina esto...
Saludos !
Carabante, se lo he escuchado en la radio, quería un ciircuito en Murcia y tener la sede, como una especie de Maranello en pequeño, construir sus chasis desde allí, no me gustaría que se fueran a la sede de Toyota, a ver si confirman o no esta noticia, saludos Jon
Sería lo mejor Wans, a ver qué opina Carabante, saludos
Ya veremos si aquí no se puede es muy buena opción, aún no nos lo han confirmado, veremos, saludos Loco de los deportes
A mi tmabién me gustaría que se quedaraan donde están ahora. Un abrazo
La idea era Murcia, pero nose ahira mismo
Un fuerte abrazo pro_mágica
Publicar un comentario