
El proveedor de neumáticos tiene la potestad de realizar entrenamientos con un equipo de Fórmula 1 siempre y cuando los demás también hayan recibido la propuesta y hayan sido informados de la realización del test. Lo que sí se encuentra fuera de la legalidad del reglamento es que el test se complete con un monoplaza de la vigente temporada, ya que ha de ser de dos años anteriores tal y como establece la normativa de la FIA. En el caso que ocupa estas líneas, Pirelli probó con el W04 actual monoplaza de Mercedes.
Más allá de los hechos, el director ejecutivo de las flechas plateadas, Toto Wolff, insiste en que ni el equipo ni la marca milanesa ocultaron el entrenamiento y que, además, no sirvió para mejorar el entendimiento de los neumáticos de 2013 por parte del personal de Brackley. "Sólo hubo diez días entre la petición y el test, lo que no es tiempo suficiente para producir partes de desarrollo", señala el austríaco.
Por su parte, la FIA afirma que sí recibió notificación por parte de Pirelli de la intención de celebrar el test pero asegura que no recibió confirmación con la respuesta de las escuderías del Mundial. "La FIA no recibió confirmación de que a todos los equipos se les había dado una oportunidad para formar parte en este test". Con el asunto en el Tribunal Internacional, el órgano regulador no descarta que "se impongan sanciones". De momento, queda esperar a que el ya conocido como 'Testgate' sea tratado en el órgano arbitrario internacional
elmundo
Veremos en Canadá si la mejora de Mercedes es muy grande, Horner apunta a un segundo, Pirelli no debe intervenir en la competición como lo está haciendo, Ecclestone ha afirmado que los neumáticos de este año son (ahora mismo) lo que se les ha pedido, Pirelli y Mercedes están en entredicho y probablemente fuera de la reglamentación
No hay comentarios:
Publicar un comentario