
elmundo
Estará corriendo este fin de semana en Jerz pero luego pasará por el quirófano para corregir una pérdida de fuerza en la mano izquierda, a ponerse bien del todo campeón
Pretendo seguir todos los deportes, pero de una forma diferente a lo habitual en los medios de comunicación, primero la f1 ( en especial ese grandioso Fernando Alonso) y luego todos los demás.
Pero quién golpeó a Heidfeld? A partir de ahí, que Hércules Poirot entre en la sala y haga sus interrogatorios o que sean los propios protagonistas de la carrera los que hablen. Y hay tres: Nick, Jaime Alguersuari y Sebastien Buemi. Remontémonos al pasado domingo 27 de marzo, volvamos por un momento al circuito de Albert Park. En plena carrera, Heidfeld recibió el impacto de otro monoplaza. Las cámaras de televisión no lo mostraron, tampoco hay fotos del incidente. Y lo único que sabe el piloto alemán de Lotus Renault es que el culpable fue un Toro Rosso. "Es una pena, porque creo que podía haber logrado algún punto en la carrera, pero un Toro Rosso me golpeó hacia la curva 10 u 11, lo que provocó que perdiera segundo y medio por vuelta", reconoció a 'Auto Motor und Sport'.
Un Toro Rosso, pero ¿qué Toro Rosso? Y ahí, sentados en el sillón, Poirot tiene a sus dos sospechosos: Alguersuari y Buemi. "Yo choqué con Schumacher, pero de lo de Heidfeld no soy responsable. Estaba detrás, a la derecha, y vi perfectamente lo que ocurrió. 'Seb' (Buemi) estaba en la curva diez luchando con el Renault y en la once le golpeó", declara el piloto español. Es la hora de Buemi, que alega: "No es la primera vez que sucede, así que creo que nosotros (los dos pilotos de Toro Rosso) deberíamos tener una charla al respecto".
As
No recuerdo quien tocó a Heidfeld, desde luego que veo que Jaime afirma que él no ha sido y que ha visto como lo hacía Buemi en la curva 11, en cambio este dice que deben hablar los dos, ¿se va de la lengua Jaime?, ¿es eso lo que quiere decir Buemi?
Cómo ha cambiado el panorama en Woking en apenas unos días. Las dudas sobre el MP4-26, surgidas tras los preocupantes test de pretemporada, parecen haberse disipado gracias al segundo puesto de Lewis Hamilton en Albert Park. Martin Whitmarsh, su patrón, es optimista y ve a Red Bull "más cerca", pero hay que trabajar a tope para preparar un buen menú en Malaisia. Y allí, un plato saldrá de la carta: el difusor de titanio. Esa pieza supuso un mayor peso en el monoplaza, algo a lo que se vieron obligados cuando cambiaron radicalmente su diseño sólo dos semanas antes de que comenzara el Mundial.
Por ejemplo, cambiando los pontones y escapes, innovadores en la presentación del equipo en Berlín. "Hubo que fabricar las piezas del nuevo escape en un corto período de tiempo, así que tuvimos que montar el difusor completamente de titanio, lo que suponía un peso extra". En Sepang habrá cambio de cromos: el titanio por el carbono. Y eso hace subir la euforia en el equipo tanto como el champán, tanto como la habilidad de los ingenieros para inventar un coche nuevo casi de la noche a la mañana. "Si me hubieran contado todo lo que pretendían hacer les hubiera dicho que estaban locos", reconoce el jefe de la escudería británica.
"Albert Park fue un buen punto de partida, sobre todo porque nunca hubiéramos pensado estar así de fuertes tan pronto en la temporada. Está claro que va a ser un Mundial largo y duro, no puedes dejar escapar puntos en ningún circuito. Este equipo nunca se rinde y habrá novedades en la próxima carrera".
"Los Red Bull son rápidos y la pole de Vettel se lo dejó claro a todos, pero en el ritmo de carrera parece que estamos más cerca en este momento que en comparación con 2010. Creo que estamos definitivamente en la pelea. Pero no hay que olvidar a Ferrari. Su ritmo de carrera fue bueno, así que serán dos duros rivales".
As
McLaren quiere alcanzar al diseño de Newey y ya contará con nuevo difusor, menos pesado, en Malasia, espero que Ferrari siga la misma filosofía, hay que trabajar mucho que esto solamente ha hecho comenzar
"Robert siguió la carrera como un niño sigue sus dibujos favoritos de Disney", declaró a La Stampa el mánager del polaco, Daniele Morelli, que vio la carrera con Kubica y con la novia de éste, Edyta. "Al acabar dijo que el coche había mostrado un rendimiento superior a las expectativas, aunque ya se había dado cuenta desde los test de Barcelona que el Renault sería competitivo". "Quiso felicitar a Petrov por su magnífica actuación tanto en calificación como en carrera", desveló Morelli. Se cree que el mensaje de texto de Kubica fue a través del jefe del equipo, Eric Boullier.
Morelli también señaló que los muchos homenajes y deseos de una pronta recuperación por parte de todo el paddock "impresionaron y conmovieron" a Kubica. "Siente que tiene muchos amigos", aseveró. Por otra parte, Renault aún está valorando si será el ruso Petrov o Nick Heidfeld quien mejor sustituya a Kubica como líder claro del equipo. Cuestionado por la BBC sobre si puede asumir ese rol, Petrov respondió tras su podio en Melbourne: "No necesito contestar nada. Ya lo ves". Sin embargo, también es cierto que la pobre actuación del veterano piloto alemán Nick Heidfeld se vio magnificada por el hecho de haber corrido en Australia con un sidepod gravemente dañado.
No obstante, el jefe de la escudería, Eric Boullier, reconoció que Petrov ha mejorado desde 2010. "No era nadie hace un año, no cero, pero la F1 es un desafío. Ahora es un tipo que tiene claramente un sitio en la F1", le cita L'Equipe. "Logró algunos buenos progresos, pero conociendo el ritmo de Robert, si podría haberlo hecho mejor o peor... no quiero pensar en ello", agregó Boullier.
caranddriverthef1
Kubica disfrutó de la cerrera viéndola como nosotros, en Renault se plantean todo por una sola carrera, Petrov no valía nada para Boulier el pasado año, recuerdo defenderle yo ya que estába en suj primer año, ahora que si líder del equipo, que si tiene sitio en la F1, solamente ha sido una carrera, hay que esperar, entonces para que demostrara su potencial y ahora también que ha sido una carrera, seguramente es buen piloto pero hay que tener paciencia, Kubica lo hubiera hecho muy bien y es una pena que ahora que hay coche no esté él
Al finalizar la carrera en Melbourne, el equipo de Grove comunicó que el brasileño 'había tenido problemas con la configuración del alerón móvil trasero'.
"Algo falló en el sistema de control de carrera. Barrichello no podía usar su alerón móvil en la recta a pesar de que en un par de ocasiones estaba lo suficientemente cerca del coche que tenía delante. Erróneamente, estaba programado para el segundo sector", señalaba el Team Manager, Dickie Stanford, a Auto Motor und Sport.
Stanford asegura que le comunicaron a Barrichello que no usara el alerón móvil en el segundo sector al mismo tiempo que Williams comunicaba, vía email, al control de carrera el error encontrado. "Por eso me costó tanto pasar a Heidfeld", afirmaba el brasileño.
La FIA ha empañado el inicio del Mundial de la escudería de Grove. Tras los abandonos de Pastor Maldonado y Rubens Barrichello, la escudería intenta recuperarse rápidamente para llegar a Malasia lo más optimista posible.
caranddriverthef1
Si ers que son solamente 22 coches los que hay que programar y se confunden, a Barrichello el alerón debería activársele en el segundo sector por un error de la FIA, con ello queda claro que no podía adelantar ya que es ella quien autoriza y no se podía activar en el espacio permitido, si le pasa eso a uno de los grandes ahora habría un buen revuelo, no debe volver a pasar, repasen y aegúrense bien señores de la FIA
El piloto británico de la escudería McLaren-Mercedes Lewis Hamilton hará un viaje de 21.000 kilómetros, de ida y vuelta entre Malasia y Gran Bretaña, para asistir al debut en competición de su hermano Nicolas en el circuito de Brands Hatch. El campeón del mundo de 2008, segundo el pasado domingo en la carrera inaugural de la temporada de Fórmula 1 en Australia, acudirá a la carrera de la Renault Clio Cup junto a su padre Anthony. Después volverá a Malasia para el Gran Premio de la siguiente semana.
"Soy la persona más cercana a él y no puedo entender cómo serían las cosas con los problemas que él tiene. Estoy muy orgulloso de él. Iré a ver la calificación y la carrera", apuntó Hamilton sobre su hermano menor, que sufre parálisis cerebral. En cuanto al largo viaje que deberá hacer, Hamilton fue optimista. "Es genial. Tendré tiempo para ver muchas películas en el avión", aseguró el piloto inglés.
Asimismo, el piloto ha reconocido que Fernando Alonso el gran rival de su vida, hasta el punto de comparar su rivalidad con la que tuvieron el brasileño Ayrton Senna y el francés Alain Prost. "Siempre pensaré que mi némesis y mi rival más cercano será siempre Fernando", dijo Hamilton en declaraciones publicadas por el diario británico 'The Guardian'.
"Lo veo como mi Prost, si fuéramos Prost y Senna. Si me dijeras 'elige un piloto', yo elegiría claramente a Ayrton. Y quizá lo pondría a él como mi Prost", añadió. La rivalidad entre Hamilton y Alonso se generó en 2007, cuando el español fichó por McLaren después de encadenar dos títulos mundiales y se encontró con la oposición interna del inglés, que debutaba ese año en la Fórmula 1.
La pelea, que hizo correr ríos de tinta y que fue incluso explotada por el equipo en un anuncio de televisión, terminó con Alonso abandonando el equipo al año siguiente para volver otras dos temporadas a Renault, antes de fichar en 2010 por Ferrari. Tras la salida del español, Hamilton ganó el título mundial en 2008.
La rivalidad entre Ayrton Senna y Alain Prost a finales de los 80 y principios de los 90 se convirtió en legendaria. Ambos compartieron equipo en 1988 y 1989, y lo hicieron también en McLaren. Cuando el brasileño llegó a las 'flechas de plata', el francés ya era bicampeón mundial, pero en su primera temporada juntos, el sudamericano se llevó el título mundial por delante de su compañero. Al año siguiente, las tornas se cambiaron.
Al final, Senna, que murió en un accidente en el circuito de Imola en 1994, sumó tres campeonatos mundiales. Prost, por su parte, llegó a ganar cuatro títulos.
elmundo
Es justpo, tu hermano iba a verte a tí, es meritorio que lo hagas y me gusta que vayas teniendo detalles como este, ya puedes ver películas pero elígelas mejor que tus favoritas según te he leido, Fernando Prost y tu Senna no me desagrada pero si Senna es el mejor debes cambiar de piloto, claro que la serenidad de Prost no la tienes aunque continúas mejorando, me gustaría que la f1 fuera auténtica y el duelo por el campeonato entre tú y Fernando, para mí los mejores pilotos actualmente
Mark Webber no podía creer el sábado que su compañero de equipo, Sebastian Vettel, fuera casi nueve décimas más rápido que él en la clasificatoria. Su cara era un poema, y en las declaraciones a la prensa aseguraba no entender el motivo de su lentitud. Pero al día siguiente, en la carrera, la situación no mejoró: mientras Vettel volaba en cabeza, él caía en picado al pelotón. Los cuarenta segundos de diferencia final en la línea de meta fueron como una bofetada que le decepcionó profundamente. Tenía que haber algún motivo, por hasta hoy no sabía cuál.
Helmut Marko, director deportivo de Red Bull Racing, puede tener la respuesta a las desgracias de Mark: "Webber tuvo algunos problemas con el chasis", asegura a la televisión alemana RTL. "Ni los neumáticos duros ni los blandos funcionaron realmente con él. El desgaste en sus neumáticos también fue significativamente mayor que el de Sebastian".
caranddriverthef1
Es curioso pero es a Webber a quien le sucede, la táctica cambiada, el chasis defectuoso, es extraño, Webber ha mirado el alerón delantero de su compañero, el que sale en fotos flexionado en la zona central, el suyo no flexiona, no se si dieron con el problema de Webber o es más bien otro
“Satisfecho por su remontada, aliviado por su ritmo de carrera, pero implicado en la labor del equipo por mejorar el coche”. El asturiano Fernando Alonso minimizó daños tras unos extraños reglajes que le llevaron al quinto puesto en la parrilla y un golpe de mala fortuna que le relegó a la novena plaza tras la primera vuelta. En el lado bueno de la balanza colocó también la estrategia del equipo: “Estábamos entre dos y tres paradas, quizás si hubiésemos tenido una carrera más tranquila, sin tanto tráfico, lo hubiésemos pensado, pero luego, cuando vimos que estábamos novenos o décimos y teníamos que adelantar muchos coches, la de tres era la más lógica, porque parabas y salías sin tráfico y podías dar unas cuantas vueltas rápidas y adelantar a los coches de delante. Si vas a dos, te quedarías toda la carrera detrás de ellas, por tanto creo que con la estrategia de hoy adelantamos tres o cuatro posiciones más de lo esperado”.
Se esperaba con ansiedad la primera carrera para saber cuál es el verdadero potencial de los equipos, pero tampoco arrojaró mucha luz. “Analizaremos ahora los datos del fin de semana en general, creo que el viernes estábamos muy cerca de los mejores, a una décima o dos por detrás, el sábado estábamos a dos segundos de los Red Bull y hoy estábamos a alguna décima por detrás de Vettel e igual que Webber, porque hemos hecho la carrera con él, así que no está tan claro dónde está cada uno. Harán falta algunas carreras más”, explicó antes de arengar a su equipo para evolucionar el 150 Italia. “Lo que tenemos claro es que tenemos que mejorar, al coche todavía le falta rapidez, competitividad, sobre todo, a una vuelta, en la crono, que es donde nos cuesta más trabajo sacar el máximo rendimiento. Lo vimos en las pruebas invernales, donde en las tandas largas íbamos mejor que luego en una vuelta sola. Intentaremos trabajar en esa dirección y en Malasia tendremos que clasificar más arriba y luego estar en el podio de manera constante”.
Alonso adelantó a Kobayashi, Rosberg, Massa, Button y Webber, antes de emprender la caza de Petrov. Comenzó a 14 segundos y llegó a menos de dos. “Sabía que iba a depender de los neumáticos, de cómo fuesen, cuando volví a la pista nos sacaba 14 segundos, faltaban quince vueltas y sabíamos que los nuestros los iban a hacer de una manera buena, eran nuevos duros y aguantaban perfectamente, había que ver cuánto iban a aguantar los de él, porque llevaba diez vueltas desde su parada y le faltaban quince, por tanto eran 25 y si llegaban a un punto que degradaban dos o tres segundos por vuelta le cogeríamos y le pasaríamos, pero si no llegábamos a ese punto no le cogeríamos. Fueron más constantes de lo que pensamos los duros y no le cogimos al final”.
“Son cosas”, dijo en relación a los neumáticos, “que en estas primeras carreras vas descubriendo y sobre todo con los neumáticos ha sido bastante diferente a lo que habíamos visto en el invierno y han aguantado más vueltas de lo esperado, tanto los duros como los blandos”.
Después de ver el efecto que sólo seis grados de temperatura tuvo sobre el rendimiento de coches y ruedas durante el fin de semana en Australia, cabe pensar en las incógnitas que se generan ante la visita a Malasia, la próxima carrera, y la pista más tórrida del mundial. “Más cambios, no sé si serán buenos para nosotros o no, pero seguramente los neumáticos, los coches de hoy en día que son muy sensibles a la temperatura del asfalto, al viento, a todas estas cosas, que no sabes si para bien o para mal, y en Malasia vamos a enfrentarnos a unas condiciones extremas de calor y veremos si es bueno para nosotros y cómo afecta a los neumáticos. Igual en Malasia con más calor se puede hacer sólo una parada o todo lo contrario, se degradan muchísimo y hay que hacer cuatro paradas. Es algo que el viernes de Malasia tendremos que descubrir”.
Ahora Alonso ya piensa en Malasia, en la próxima carrera y en mejorar el cuarto puesto que logró ayer sobre el trazado de Melbourne. Pero para eso habrá que esperar unos días.
lavozdeasturias
Si hay que mejorar el coche, sobre todo en calificación, la estrategia estuvo sensacional lo que es una gran noticia en Ferrari, Petrov ha aguantados ses neumáticos y nos privó del podio, yo decía "eh, que nos debes un campeonato!" ahora nos debe un podio también, a ver en Malasia si vemos más cercanía a la cabeza