jueves, 3 de diciembre de 2009

A la F1 llegan los mejores económicamente

La lista provisional de inscritos del pasado 30 de noviembre fue la más pobre de los últimos años. La entrada de los nuevos equipos y los estragos de la crisis han provocado que falten once puestos de los 26 posibles si incluimos el todavía dudoso Sauber. Y en esas ausencias mucho tiene que ver el hecho de que todos los equipos excepto McLaren, Mercedes, Ferrari, Red Bull y Williams subasten al menos uno de sus puestos al mejor postor. Y el coste para el piloto oscila, según ha podido saber AS, entre los doce millones de euros por año que solicitan los equipos ya consagrados y los entre seis y ocho que se pide en los debutantes.

El caso más sangrante de la próxima temporada es el de Renault (uno de los grandes), que pide dinero para aquel piloto de cierto nivel que quiera ser el compañero de Robert Kubica. El ruso Vitaly Petrov, que viene en cualquier caso de hacer una excelente temporada en GP2 luchando con Nico Hulkenberg, es la perla por la que se pelea el equipo francés y también Sauber. Al margen de su calidad, le avala el dinero de su padre, uno de los mayores empresarios del petróleo de Rusia.

Sobre Force India (con sospechas de que Liuzzi pone dinero) y Toro Rosso hay dudas. Oficialmente en ninguno de los casos hay que aportar nada, pero a los pilotos que han querido hablar con ellos sí que les han pedido dinero. Se rumorea que Buemi paga y, esperemos que no sea así, que el puesto de Alguersuari está siendo sometido a subasta pública.


AS

La crisis provovca que todos podan dinero a los nuevos, de hecho ya hace años que ponen esponsors pero ahora está en la palestra debido al descaro con que se hace, Renault busca dinero como todas, aunqye parezca sangrante no ha concedido una de las plazas y espera, ha perdido los esponsors principales, más sangrante me parece lo de Toro Rosso que, debe pedir dibero a alguien que ya ha contratado, encima se rumorea que Buemo ya lleva dos años ahí ya lo ha puesto

2 comentarios:

pro_magicalonso dijo...

Es una pena que sea así, pero en los equipos que entran nuevos y algunos de los que ya estaban por desgracia es en lo que se están fijando para contratar a uno u otro piloto, no se fijan en la calidad, sino en la cantidad de dinero que llevan debajo del brazo y eso no es bueno para la F1 porque de esta manera no entrarán los mejores sino los que más dinero tengan.
Un abrazo

silvo dijo...

Si, como continúe la subasta alguno que vale mucho no encontrará hueco y asó no estarán los mejores pilotos como solemos afirmar.

Un fuerte abrazo y muchas gracias pro_mágica